WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Comprensión y Gestión de los Procesos Migratorios

Analizar los procesos migratorios desde una perspectiva histórica, legal, social y de derechos humanos, con el fin de promover una gestión informada, inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

  • 39 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 342019

Objetivo General

Analizar los procesos migratorios desde una perspectiva histórica, legal, social y de derechos humanos, con el fin de promover una gestión informada, inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los fundamentos históricos y causas de los procesos migratorios.
         Identificar la legislación vigente y las instituciones responsables en la gestión migratoria.
         Analizar el impacto social, económico y cultural de la migración en los países de origen y destino.
         Diseñar estrategias de intervención y acompañamiento a personas migrantes desde un enfoque de derechos.


Módulo 1: Introducción a los Procesos Migratorios

        Aprendizaje Esperado:Comprender los conceptos básicos de migración, sus causas y evolución histórica a nivel global y regional.
        Conceptos clave: migración, emigración, inmigración, refugiado, apátrida, desplazado
        Tipologías de migración: voluntaria, forzada, laboral, estudiantil, climática
        Causas estructurales y coyunturales de la migración
        Principales flujos migratorios históricos y contemporáneos
        Migración en América Latina y el Caribe: características y tendencias actuales
        Actividad Práctica: Línea de tiempo colaborativa: Elaboración de una línea histórica sobre los principales procesos migratorios a nivel mundial y local, identificando causas y consecuencias.


Módulo 2: Marco Jurídico y Políticas Migratorias

        Aprendizaje Esperado: Conocer y aplicar el marco normativo nacional e internacional que regula los derechos y obligaciones de las personas migrantes.
        Convenciones y tratados internacionales sobre migración y refugio
        Ley de Migración y Extranjería (por país)
        Derechos y deberes de las personas migrantes
        Regularización migratoria: tipos de visas y procesos administrativos
        Instituciones responsables de la política migratoria (gobierno, OIM, ACNUR, otros)
        Actividad Práctica: Estudio de caso: Simulación de acompañamiento a una persona migrante para regularizar su situación. Análisis de los pasos, requisitos y barreras administrativas.


Módulo 3: Impacto Social y Cultural de la Migración

        Aprendizaje Esperado: Analizar los efectos sociales, económicos y culturales de la migración en las comunidades de origen, tránsito y destino.
        Aportes culturales y económicos de la migración
        Xenofobia, racismo y discriminación
        Migración y medios de comunicación
        Integración e inclusión social de migrantes
        Desafíos del sistema educativo y de salud frente a la migración
        Actividad Práctica: Mesa de diálogo: Simulación de una mesa intersectorial (educación, salud, trabajo, sociedad civil) para elaborar propuestas de inclusión de personas migrantes en servicios locales.


Módulo 4: Enfoque de Derechos y Acciones de Acompañamiento

        Aprendizaje Esperado: Diseñar estrategias de intervención y acompañamiento a personas migrantes desde un enfoque humanitario, intercultural y de derechos.
        Enfoque de derechos humanos en la migración
        Estrategias de atención y orientación a migrantes
        Trabajo comunitario e interculturalidad
        Redes de apoyo, albergues y organizaciones sociales
        Protocolos de atención en situaciones de vulnerabilidad (niñez, mujeres, trata, violencia)
        Actividad Práctica: Simulación de intervención: Juego de rol donde los participantes asumen roles de actores clave (trabajador/a social, migrante, autoridad, ONG) para diseñar un plan de intervención ante una situación migratoria compleja.
        Evaluación final.

Completa el formulario para más información o haz clic en