Objetivo General
Proveer herramientas prácticas para la gestión de comportamientos en niños con TEA y TDA en restaurantes, mejorando la experiencia tanto para las familias como para el personal de servicio.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Entender las características del TEA y TDA.Identificar estrategias efectivas para manejar conductas desafiantes.
Fomentar un ambiente inclusivo en el servicio de restaurantes.
1. Introducción a TEA y TDA
Qué son el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit Atencional (TDA).
Principales características en contextos sociales y sensoriales.
Mitos y realidades en la atención de clientes con estas condiciones.
2. Entendiendo el entorno del restaurante
Factores que pueden generar crisis: ruidos, luces, esperas prolongadas, cambios inesperados.
Señales de incomodidad o sobrecarga sensorial.
Importancia de la comunicación clara y respetuosa.
3. Estrategias de prevención y acompañamiento
Cómo anticiparse a posibles crisis (ej. ofrecer espacios tranquilos, adaptar menús).
Técnicas de comunicación inclusiva: tono, lenguaje simple y contacto visual adecuado.
Coordinación del equipo de trabajo frente a estas situaciones.
4. Manejo de crisis en el momento
Qué hacer y qué no hacer ante una crisis conductual.
Herramientas prácticas: validación de emociones, ofrecer opciones y contención.
Rol de cada trabajador en una situación de crisis (garzón, anfitrión, supervisor).