Objetivo General
Entrenar y evaluar a soldadores con experiencia en los procesos SMAW, TIG y MIG, para ejecutar soldaduras en posiciones 1G a 4G a través de prácticas guiadas con probetas, con miras a su calificación técnica conforme a normativa nacional o internacional (AWS, ASME, EN).
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los fundamentos teóricos de la soldadura SMAW, TIG y MIG.Ejecutar soldaduras en posiciones de 1G a 4G con eficacia.
Identificar y utilizar correctamente los equipos y materiales de soldadura.
MODULO DÍA 1 – Proceso SMAW (Soldadura por Arco Manual)
Módulo 1: Inducción Técnica y Preparación del Taller
Revisión de posiciones 1G a 4G (SMAW).Parámetros técnicos, tipo de electrodo, corriente y espesores.
Normas técnicas y criterios de inspección visual.
Seguridad, revisión de EPP y chequeo de equipos.
Presentación de probetas SMAW.
Módulo 2: Ejecución de Probetas SMAW – 1G y 2G
Práctica de soldadura plana (1G): raíz, relleno y acabado.Práctica de soldadura horizontal (2G).
Correcciones técnicas en tiempo real.
Módulo 3: Ejecución de Probetas SMAW – 3G y 4G
Vertical ascendente (3G): técnica multipase y control de escoria.Sobre cabeza (4G): técnica de arco corto y control térmico.
Supervisión individual y corrección de errores.
Módulo 4: Evaluación Visual y Retroalimentación SMAW
Inspección visual según norma.Registro de resultados por posición.
Recomendaciones para ensayo formal.
MODULO DÍA 2 – Procesos TIG y MIG (GTAW – GMAW)
Módulo 5: Inducción a Procesos TIG y MIG + Preparación
Diferencias técnicas entre TIG (GTAW) y MIG (GMAW).Tipos de material, gases de protección, electrodos y alambres.
Parámetros de soldadura para acero al carbono, inoxidable o aluminio.
Revisión de seguridad y equipos.
Presentación de probetas TIG y MIG.
Módulo 6: Ejecución de Probetas TIG – 1G y 2G
Soldadura TIG en posición plana (1G): técnica con y sin aporte.Soldadura horizontal (2G): control de baño de fusión y alimentación manual.
Corrección de defectos comunes: poros, falta de fusión, penetración incompleta.
Módulo 7: Ejecución de Probetas MIG – 1G y 3G
Soldadura MIG en posición plana (1G): técnica de cordón continuo y pulsado.Práctica vertical ascendente (3G) con alambre sólido o tubular.
Control de parámetros, escurrimiento y posición del soplete.
Módulo 8: Evaluación Visual y Retroalimentación Final (2 horas)
Revisión visual y dimensional de probetas TIG y MIG.Comparación con normas AWS D1.1, D1.3 o ASME IX (según material).
Informe técnico por participante.
Recomendación para calificación externa (opcional).