Objetivo General
Proporcionar a los participantes un entendimiento completo del cálculo de impuesto diferido en Chile, permitiéndoles aplicarlo efectivamente en sus prácticas profesionales.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los conceptos básicos de impuesto diferido. Desarrollar habilidades para calcular el impuesto diferido. Aplicar el conocimiento adquirido en casos prácticos.Módulo 1: Fundamentos del Impuesto a la Renta e Impuesto Diferido
Duración: 3 horasContenido:
Diferencias entre impuesto corriente e impuesto diferido.
Base contable vs. base fiscal.
Introducción a las NIIF relacionadas (NIC 12).
Concepto de diferencias temporarias y permanentes.
Activos y pasivos por impuesto diferido.
Actividad práctica:
Caso de análisis comparativo
El participante recibe un mini caso con información contable y fiscal de una empresa simulada. Debe identificar las diferencias temporarias y permanentes entre ambas bases y explicar su impacto en los impuestos.
Metodología: Razonamiento guiado + preguntas interactivas en tiempo real (a través de pizarra virtual o compartiendo pantalla).
Módulo 2: Identificación y clasificación de diferencias temporarias
Duración: 2.5 horasContenido:
Qué son las diferencias temporarias imponibles y deducibles.
Ejemplos comunes de diferencias: depreciaciones, provisiones, ingresos diferidos.
Cuándo se reconocen activos o pasivos por impuesto diferido.
Actividad práctica:
Simulación de clasificación
Se entrega una tabla con partidas contables y fiscales. El participante debe clasificarlas en:
Diferencias temporarias imponibles
Diferencias temporarias deducibles
No diferencias
Metodología: Juego tipo quiz con retroalimentación inmediata.
Módulo 3: Cálculo del impuesto diferido
Duración: 3 horasContenido:
Determinación de la base fiscal.
Tasa impositiva aplicable.
Reconocimiento del impuesto diferido en el estado financiero.
Impacto del impuesto diferido en resultados y patrimonio.
Actividad práctica:
Resolución guiada de un caso integral
El participante trabaja con una hoja de Excel compartida donde se le entrega un conjunto de activos y pasivos con sus bases contables y fiscales. Debe calcular el impuesto diferido (activo o pasivo) y justificarlo.
Metodología: Trabajo práctico con asistencia en tiempo real.
Módulo 4: Registro contable del impuesto diferido
Duración: 2 horasContenido:
Asientos contables del impuesto diferido (reconocimiento inicial y variaciones).
Cuentas contables asociadas.
Registro en libros auxiliares.
Actividad práctica:
Taller de asientos contables
Se le proporciona al participante una serie de situaciones (casos tipo) y debe realizar los asientos contables respectivos del impuesto diferido, con revisión en tiempo real.
Metodología: Práctica en Excel o software contable simulado.
Módulo 5: Revelaciones y presentación del impuesto diferido
Duración: 2 horasContenido:
Normas de presentación en estados financieros según NIC 12.
Notas a los estados financieros.
Revisión de ejemplos de empresas reales.
Actividad práctica:
Análisis de estados financieros reales
Se le entrega al participante extractos de notas a los estados financieros reales o simulados (de empresas públicas o casos creados). Debe identificar cómo presentan el impuesto diferido, qué revelaciones hacen, y opinar sobre su claridad y cumplimiento.
Metodología: Análisis crítico y discusión orientada.
Módulo 6: Casos especiales y revisión integral
Duración: 3.5 horasContenido:
Casos especiales: pérdidas fiscales, cambios en tasas de impuesto, activos por impuestos diferidos no reconocidos.
Revisión integral de los conceptos vistos.
Criterios de la administración tributaria y auditoría.
Taller de resolución final.
Actividad práctica:
Resolución de caso integral + asesoría individualizada
El participante resuelve un caso completo de cálculo, registro y presentación del impuesto diferido de una empresa ficticia. Posteriormente, expone sus conclusiones al instructor para recibir retroalimentación directa.