Objetivo General
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para diseñar, modelar y documentar proyectos en Autodesk Inventor, aplicando técnicas de modelado paramétrico, ensamblaje y generación de planos, con el fin de optimizar procesos de diseño industrial y manufactura.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Familiarizarse con la interfaz, herramientas y entorno de trabajo de Autodesk Inventor.Aplicar conceptos de modelado paramétrico en piezas 2D y 3D.
Elaborar y gestionar ensamblajes de distintos niveles de complejidad.
Generar planos de fabricación con normas técnicas internacionales.
Utilizar herramientas de simulación y análisis para validar diseños.
Implementar bibliotecas y componentes estándar en proyectos.
Integrar procesos de chapa metálica, soldaduras y presentaciones animadas.
Desarrollar proyectos aplicados con control de versiones y documentación técnica completa.
Módulo 1: Introducción a Autodesk Inventor
Aprendizaje esperado: El participante comprenderá la interfaz de Inventor y configurará correctamente el entorno de trabajo para proyectos CAD.Interfaz de usuario y personalización del entorno.
Configuración de unidades y parámetros iniciales.
Navegación en el área gráfica y visualización.
Administración de archivos y proyectos.
Conceptos básicos del modelado paramétrico.
Actividad práctica: Crear un proyecto nuevo, configurar unidades y guardar plantillas personalizadas.
Módulo 2: Bocetos en 2D
Aprendizaje esperado: El participante podrá elaborar bocetos paramétricos precisos como base para piezas 3D.Herramientas de dibujo en 2D.
Restricciones geométricas y dimensionales.
Trabajo con cotas y relaciones paramétricas.
Edición y modificación de bocetos.
Creación de perfiles cerrados para modelado.
Actividad práctica: Diseñar un boceto de una pieza mecánica simple con restricciones y cotas paramétricas.
Módulo 3: Modelado 3D de piezas
Aprendizaje esperado: El participante modelará piezas sólidas en 3D aplicando operaciones básicas y avanzadas.Extrusión y revolución.
Operaciones de barrido y solevado.
Operaciones de corte y vaciado.
Creación de patrones y simetrías.
Edición de historia de operaciones.
Actividad práctica: Crear el modelo 3D de un soporte mecánico a partir de un boceto 2D.
Módulo 4: Operaciones avanzadas en piezas
Aprendizaje esperado: El participante aplicará técnicas avanzadas de modelado paramétrico en piezas complejas.Modelado con planos y ejes auxiliares.
Uso de parámetros y ecuaciones.
Piezas multicuerpo.
Herramientas de fileteado y chaflanes.
Creación de piezas adaptativas.
Actividad práctica: Modelar una pieza con múltiples operaciones combinadas y dependencias paramétricas.
Módulo 5: Ensamblajes
Aprendizaje esperado: El participante podrá armar ensamblajes con componentes múltiples, aplicando restricciones adecuadas.Tipos de ensamblajes en Inventor.
Inserción de componentes.
Restricciones de ensamblaje (coincidencia, ángulo, alineación).
Ensamblajes jerárquicos y subensamblajes.
Herramientas de detección de interferencias.
Actividad práctica: Crear un ensamblaje de un conjunto mecánico (eje, cojinetes y carcasa).
Módulo 6: Documentación y Planos 2D
Aprendizaje esperado: El participante generará planos técnicos de piezas y ensamblajes con normas internacionales.Generación de vistas ortogonales y seccionadas.
Acotación y tolerancias.
Listas de materiales (BOM).
Creación de láminas normalizadas.
Exportación a formatos DWG y PDF.
Actividad práctica: Elaborar el plano técnico de un ensamblaje con su lista de materiales y cotas normalizadas.
Módulo 7: Herramientas avanzadas de Inventor
Aprendizaje esperado: El participante aplicará herramientas avanzadas de Inventor para chapa, estructuras y análisis de diseños.Modelado de chapa metálica.
Piezas soldadas y estructuras.
Creación de presentaciones animadas.
Herramientas de diseño con parámetros iLogic.
Introducción al análisis por elementos finitos (FEA).
Actividad práctica: Crear una pieza en chapa metálica desplegada y generar su plano de fabricación.
Módulo 8: Proyecto final y gestión del diseño
Aprendizaje esperado: El participante integrará los conocimientos adquiridos en un proyecto completo de diseño.Organización de proyectos en Inventor.
Uso de bibliotecas y componentes estándar.
Integración de piezas, ensamblajes y planos en un mismo proyecto.
Control de versiones y colaboración en diseño.
Desarrollo de un proyecto final completo.
Actividad práctica: Desarrollar un proyecto final (ejemplo: una caja reductora o un sistema mecánico) con piezas, ensamblajes y planos de fabricación.
Evaluación final.