Objetivo General
El objetivo principal del curso es proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las buenas prácticas en la distribución de dispositivos médicos, asegurando eficiencia y cumplimiento normativo.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender las regulaciones y normativas aplicables a la distribución de dispositivos médicos.Identificar las buenas prácticas en la gestión y almacenamiento de dispositivos médicos.
Desarrollar habilidades para implementar y supervisar procesos eficientes en la distribución de dispositivos médicos.
Módulo 1: Marco Normativo y Clasificación de Dispositivos Médicos
Duración: 1.5 horasContenidos:
¿Qué es un dispositivo médico? Clasificación por riesgo
Normativa nacional aplicable (ISP, reglamento sanitario)
Requisitos de autorización, importación y distribución
Rol del Instituto de Salud Pública (ISP)
Responsabilidades legales de distribuidores e importadores
Actividad práctica participativa:
"Clasificación en contexto" – Grupos de trabajo analizan distintos productos y deben clasificarlos según el nivel de riesgo, identificando qué normativa se les aplica. Se comparten los resultados y se contrastan con los criterios del ISP.
Módulo 2: Buenas Prácticas de Almacenamiento y Manipulación
Duración: 1.5 horasContenidos:
Requisitos para instalaciones de almacenamiento
Control ambiental: temperatura, humedad, ventilación
Organización, limpieza y señalización en bodegas
Manipulación segura y uso de EPP
Identificación y segregación de productos no conformes
Actividad práctica participativa:
"Inspección simulada de bodega" – Se muestran fotos o videos de una instalación con errores intencionales. Los participantes identifican desviaciones a través de una lista de chequeo grupal y proponen correcciones.
Módulo 3: Recepción, Verificación y Documentación de Productos
Duración: 1.5 horasContenidos:
Procedimiento de recepción de dispositivos médicos
Verificación documental y física
Registro de lotes, fechas de vencimiento y condiciones
Manejo de productos dañados o vencidos
Documentación obligatoria y respaldo para trazabilidad
Actividad práctica participativa:
"Recepción interactiva" – Cada grupo recibe un caso ficticio de recepción con errores en documentos o productos. Deben detectarlos, registrar el proceso y justificar su decisión de aceptación o rechazo.
Módulo 4: Distribución, Transporte y Trazabilidad
Duración: 2 horasContenidos:
Embalaje, etiquetado y rotulación
Requisitos de transporte seguro
Manejo de productos sensibles o con cadena de frío
Registros de entrega y devoluciones
Sistemas y herramientas para trazabilidad (manuales y digitales)
Procedimientos frente a pérdidas, robos o accidentes
Actividad práctica participativa:
"Ruta trazable del producto" – En grupos, los participantes deben armar un flujo completo desde la recepción hasta la entrega al cliente final, considerando registros y documentación necesaria. Luego se comparan distintas soluciones.
Módulo 5: Gestión de No Conformidades, Retiro de Productos y Mejora Continua
Duración: 2 horasContenidos:
Identificación y tratamiento de no conformidades
Procedimientos de retiro de productos del mercado
Comunicación con autoridades sanitarias (ISP)
Indicadores de desempeño en distribución
Auditorías internas y acciones correctivas/preventivas
Actividad práctica participativa:
"Simulación de crisis: retiro del mercado" – Los alumnos enfrentan un caso real o ficticio de producto defectuoso. Deben definir un plan de retiro, notificación, registro y mejora. Se expone cada estrategia y se recibe retroalimentación.