Objetivo General
Formar asistentes veterinarios con conocimientos teórico-prácticos completos para colaborar en hospitales veterinarios en la atención de perros y gatos, con manejo en bioseguridad, contención, instrumental, vías de administración, procedimientos clínicos, punciones y fluidoterapia.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Adquirir conocimientos sobre el cuidado básico de animales. Comprender y aplicar procedimientos clínicos veterinarios. Desarrollar habilidades para asistir en situaciones de emergencia animal.Módulo 1: Rol del Asistente y Manejo de Hospital Veterinario
Funciones, competencias y limitaciones legales.Ética y bienestar animal.
Áreas de un hospital veterinario: consulta, urgencias, hospitalización, quirófano.
Flujos de pacientes y gestión de hospitalización.
Módulo 2: Bioseguridad y Prevención de Riesgos
Protocolos de higiene clínica y quirúrgica.Uso correcto de EPP.
Manejo y eliminación de residuos biológicos.
Prevención de accidentes en la clínica.
Módulo 3: Anatomía y Fisiología de Perros y Gatos
Sistemas principales: respiratorio, digestivo, circulatorio, urinario y locomotor.Evaluación de parámetros vitales (FC, FR, T°, mucosas, peso).
Identificación de signos clínicos de alteración.
Módulo 4: Contención y Primeros Auxilios Básicos
Técnicas de sujeción en perros y gatos según temperamento y tamaño.Estrategias de manejo de pacientes agresivos o estresados.
Primeros auxilios básicos: hemorragias, heridas, convulsiones, emergencias respiratorias.
Módulo 5: Instrumental Quirúrgico y Vías de Administración de Medicamentos
Identificación y uso de instrumental quirúrgico básico (tijeras, pinzas, portaagujas, separadores).Preparación de mesas quirúrgicas.
Métodos de esterilización y almacenamiento.
Vías de administración de medicamentos: oral, tópica, ótica, intranasal, intramuscular, subcutánea, endovenosa.
Sitios de inyección más comunes en perros y gatos.
Módulo 6: Punciones, Colocación de Vía Venosa y Fluidoterapia
Anatomía venosa aplicada:Perros: cefálica, safena lateral, yugular.
Gatos: cefálica, safena medial, yugular.
Apoyo en preparación de insumos e inmovilización del paciente.
Principios de fluidoterapia: mantenimiento, déficit y pérdidas.
Tipos de soluciones y sus usos.
Cálculo de requerimientos según peso y condición clínica.
Apoyo en la monitorización de fluidoterapia.
Módulo 7: Atención al Cliente y Gestión Clínica
Comunicación efectiva con tutores.Orientación sobre cuidados básicos y preventivos.
Registro clínico de pacientes.
Control de insumos y cadena de frío de medicamentos.