Objetivo General
Desarrollar competencias en aseo clínico para garantizar ambientes limpios y seguros.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
1. Comprender la importancia del aseo clínico en entornos sanitarios.2. Identificar herramientas y técnicas de limpieza efectivas.
3. Aplicar protocolos de seguridad y desinfección en áreas clínicas.
Módulo 1: Fundamentos del Aseo Clínico
Aprendizaje Esperado: Comprender conceptos básicos del aseo en entornos clínicos.Higiene Personal: Importancia de la higiene personal en el entorno laboral.
Uso de Equipos de Protección: Manejo adecuado de equipos de protección personal.
Productos de Limpieza: Tipos y uso de productos en limpieza clínica.
Normativas de Seguridad: Conocer normativas y protocolos de seguridad en clínicas.
Actividad Práctica: Simulación de procedimientos de limpieza en un entorno controlado.
Módulo 2: Técnicas de Limpieza y Desinfección
Aprendizaje Esperado: Aplicar técnicas efectivas de limpieza y desinfección.Limpieza de Superficies: Métodos de limpieza para distintas superficies.
Desinfección de Equipos: Técnicas para desinfectar equipos médicos.
Control de Infecciones: Estrategias para minimizar riesgos de infecciones.
Manejo de Residuos: Procedimientos para la correcta disposición de residuos.
Actividad Práctica: Estudio de caso sobre control de infecciones en clínicas.
Módulo 3: Uso de Equipos y Materiales de Limpieza
Aprendizaje Esperado: Manejar correctamente los equipos de limpieza.Aspiradoras y Mopas: Uso y mantenimiento de aspiradoras y mopas.
Productos Químicos: Manejo seguro de productos químicos de limpieza.
Herramientas de Limpieza: Uso adecuado de herramientas manuales.
Mantenimiento de Equipos: Procedimientos de mantenimiento preventivo.
Actividad Práctica: Práctica real en el uso de equipos de limpieza en clínicas.
Módulo 4: Protocolos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Aprendizaje Esperado: Implementar protocolos de seguridad y salud en el trabajo.Prevención de Riesgos: Identificación y prevención de riesgos laborales.
Seguridad en el Trabajo: Implementación de medidas de seguridad.
Ergonomía: Aplicación de principios ergonómicos en el trabajo.
Planes de Emergencia: Diseño y ejecución de planes de emergencia.
Actividad Práctica: Simulacro real de situaciones de emergencia en la clínica.
Evaluación final.