Objetivo General
El objetivo principal de este curso es proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para aplicar técnicas estadísticas en el control de calidad. Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas estadísticas para analizar datos de calidad y tomar decisiones informadas. Al finalizar el curso, serán capaces de implementar estas técnicas en sus procesos de trabajo.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los conceptos básicos de la estadística aplicada al control de calidad. Aplicar técnicas de análisis estadístico para mejorar procesos. Interpretar datos estadísticos para la toma de decisiones. Desarrollar habilidades para el uso de software estadístico.Módulo 1
Introducción A La Estadística AplicadaDuración: 2 horas
Contenidos:
Conceptos básicos de estadística.
Importancia de la estadística en el control de calidad.
Tipos de datos y escalas de medición.
Herramientas estadísticas fundamentales.
Actividad práctica: Ejercicios de identificación de tipos de datos en casos de estudio.
Módulo 2
Recolección Y Presentación De DatosDuración: 2 horas
Contenidos:
Técnicas de recolección de datos.
Organización y presentación de datos.
Tablas y gráficos estadísticos.
Errores comunes en la recolección de datos.
Actividad práctica: Creación de tablas y gráficos con datos simulados.
Módulo 3
Medidas De Tendencia Central Y DispersiónDuración: 2 horas
Contenidos:
Promedio, mediana y moda.
Rango, varianza y desviación estándar.
Interpretación de medidas de dispersión.
Importancia de las medidas de tendencia central.
Actividad práctica: Cálculo de medidas estadísticas a partir de un conjunto de datos.
Módulo 4
Control Estadístico De ProcesosDuración: 3 horas
Contenidos:
Concepto de control de calidad.
Gráficos de control para variables.
Gráficos de control para atributos.
Interpretación de gráficos de control.
Actividad práctica: Elaboración e interpretación de un gráfico de control en una hoja de cálculo.
Módulo 5
Análisis De Capacidad De ProcesoDuración: 3 horas
Contenidos:
Definición de capacidad de proceso.
Índices de capacidad Cp y Cpk.
Interpretación de resultados de capacidad.
Mejora de la capacidad de proceso.
Actividad práctica: Cálculo e interpretación de índices de capacidad a partir de un conjunto de datos.
Módulo 6
Aplicaciones Avanzadas Y Herramientas EstadísticasDuración: 4 horas
Contenidos:
Análisis de regresión y correlación.
Metodología Six Sigma.
Casos de éxito en la industria.
Actividad práctica: Implementación de un mini-proyecto de mejora de calidad utilizando técnicas estadísticas avanzadas.