Objetivo General
Capacitar a los participantes en técnicas seguras de trabajo en altura, uso adecuado de equipos de protección contra caídas, y aplicación de la normativa chilena NCh 1258, con énfasis en la prevención de riesgos y la realización de prácticas seguras en terreno.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender los riesgos asociados al trabajo en altura y las medidas preventivas para mitigarlos.Reconocer y utilizar correctamente los equipos de protección personal (EPP) y sistemas anticaídas.
Aplicar procedimientos seguros en el desarrollo de trabajos en altura, incluyendo inspección de equipos y puntos de anclaje.
Conocer los aspectos fundamentales de la normativa chilena NCh 1258 relacionada con protección contra caídas en trabajos en altura.
Módulo 1: Fundamentos del Trabajo en Altura y Legislación Vigente
Duración: 2 horasDefinición de trabajo en altura.
Tipos de caídas y factores de riesgo.
Introducción a la normativa NCh 1258 y otras normativas complementarias (DS 594, Ley 16.744).
Responsabilidades del empleador y del trabajador.
Actividades Prácticas y Dinámicas:
Lluvia de ideas y análisis de casos reales de accidentes en altura.
Juego de roles: Evaluar responsabilidades del empleador y trabajador en diferentes escenarios.
Mapa de riesgos interactivo: Identificación de riesgos en una maqueta o ilustración de obra.
Mini quiz grupal con retroalimentación inmediata.
Módulo 2: Equipos de Protección Personal (EPP) y Sistemas Anticaídas
Duración: 2 horasClasificación del EPP para trabajos en altura.
Arneses, líneas de vida, conectores, absorbedores, cascos, etc.
Compatibilidad entre equipos.
Vida útil e inspección de EPP.
Almacenamiento y mantenimiento.
Actividades Prácticas y Dinámicas:
Demostración y uso práctico de arneses y conectores.
Simulación de inspección de equipos con fichas de chequeo.
Juego de "armado rápido": Armado completo de sistema personal de detención de caídas.
Comparación de equipos reales vs. dañados: Análisis de fallas y consecuencias.
Módulo 3: Técnicas Seguras de Trabajo en Altura
Duración: 2 horasMétodos seguros de acceso y desplazamiento.
Factores de caída: factor 0, 1, 2.
Elección del punto de anclaje adecuado.
Sistemas de detención vs. sistemas de restricción.
Planificación del trabajo en altura.
Actividades Prácticas y Dinámicas:
Montaje de líneas de vida temporales y selección de puntos de anclaje.
Práctica supervisada de desplazamiento en estructura simulada (andamio/torre).
Ejercicio de planificación segura de una tarea en altura (en grupo).
Simulación de errores comunes y análisis de consecuencias.
Módulo 4: Emergencias y Rescate en Altura
Duración: 2 horasPlan de rescate y respuesta ante emergencias.
Suspensión inerte: peligros y tiempos críticos.
Comunicación en caso de emergencia.
Procedimiento de evacuación.
Actividades Prácticas y Dinámicas:
Simulación de caída y activación de protocolo de rescate.
Práctica de primeros auxilios básicos en caso de caída (manejo de shock, RCP básico).
Ejercicio de armado de plan de emergencia (en equipos).
Debate y retroalimentación grupal de las simulaciones.