Objetivo General
Este curso proporciona a los participantes las habilidades esenciales para administrar y configurar el firewall Cisco Firepower Threat Defense, mejorando así la seguridad de la red. Se enfoca en la implementación de políticas de seguridad efectivas y la gestión de amenazas avanzadas.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Comprender la arquitectura del firewall Cisco Firepower. Desarrollar habilidades para configurar políticas de seguridad. Aprender a gestionar y monitorear amenazas en tiempo real.Módulo 1: Introducción a Cisco FTD y conceptos de seguridad
Duración: 2 horasContenidos:
Introducción al sistema Firepower Threat Defense (FTD)
Arquitectura de Cisco Secure Firewall
Diferencia entre FTD y ASA tradicional
Componentes: FMC (Firepower Management Center) vs. FDM (Device Manager)
Casos de uso típicos de FTD en entornos corporativos
Buenas prácticas de seguridad perimetral
Actividad práctica:
Dinámica grupal: Analizar el diagrama de red de una empresa ficticia y discutir cómo integrar FTD como solución perimetral. Uso de pizarra digital o papelógrafo para presentación.
Módulo 2: Configuración inicial de Cisco FTD y acceso a FDM
Duración: 2 horasContenidos:
Registro y licenciamiento del dispositivo FTD
Acceso y navegación en FDM (Firepower Device Manager)
Configuración básica de red (interfaces, rutas, hostname)
Configuración de acceso remoto (HTTPS/SSH)
Gestión de backups y snapshots
Introducción a NAT y zonas de seguridad
Actividad práctica:
Laboratorio: Configurar por primera vez un FTD con FDM en un entorno de laboratorio (virtual o físico), accediendo vía navegador y configurando interfaces.
Módulo 3: Políticas de acceso y reglas de firewall
Duración: 2 horasContenidos:
Fundamentos de políticas de acceso
Configuración de reglas de firewall (permitir, denegar, inspeccionar)
Objetos de red y servicios en políticas
Uso de zonas de seguridad en reglas
Análisis del flujo de tráfico y logging
Introducción a políticas de tiempo (time-based rules)
Actividad práctica:
Simulación interactiva: Cada estudiante debe crear un conjunto de reglas de firewall que permitan navegación web segura, pero bloqueen redes sociales.
Módulo 4: Configuración de NAT en Cisco FTD
Duración: 2 horasContenidos:
Introducción a NAT (estático, dinámico, PAT)
Políticas de NAT automáticas vs manuales
Traducción basada en objetos
Reglas de NAT según interfaz/zona
Resolución de conflictos entre reglas NAT y ACL
Pruebas de conectividad post-NAT
Actividad práctica:
Laboratorio técnico: Configurar reglas de NAT dinámico y estático, con prueba de conectividad desde clientes simulados.
Módulo 5: Políticas de inspección avanzada y control de aplicaciones
Duración: 2 horasContenidos:
Inspección avanzada de paquetes (Deep Packet Inspection)
Activación de políticas de IPS/IDS
Configuración de políticas de control de aplicaciones
Uso de listas de categorías de aplicaciones
Priorización de tráfico y QoS básico
Creación de alertas ante comportamientos sospechosos
Actividad práctica:
Actividad participativa: Los estudiantes identificarán patrones maliciosos en tráfico capturado y crearán una regla de IPS para prevenir ataques simulados.
Módulo 6: Administración de objetos y actualizaciones
Duración: 2 horasContenidos:
Creación y uso de objetos de red, puertos y servicios
Objetos jerárquicos y reutilizables
Políticas de actualización de firmas IPS
Administración de feeds de seguridad
Actualización de software del FTD y base de datos
Gestión de licencias inteligentes (Smart Licensing)
Actividad práctica:
Laboratorio guiado: Crear un conjunto de objetos reutilizables y aplicar una política de actualización de firmas IPS desde Cisco.
Módulo 7: Monitoreo, registros y reportes
Duración: 2 horasContenidos:
Uso del panel de monitoreo en FDM
Interpretación de logs y eventos
Integración con Syslog y SNMP
Exportación de registros
Generación de reportes programados
Detección de eventos críticos
Actividad práctica:
Caso práctico: Analizar un conjunto de logs reales y determinar si hubo un intento de intrusión o configuración errónea.
Módulo 8: Buenas prácticas, respaldo y recuperación
Duración: 2 horasContenidos:
Estrategias de respaldo y recuperación en FTD
Exportación e importación de configuraciones
Plan de continuidad operativa ante fallos
Automatización y plantillas
Checklist de auditoría de configuración
Consejos de hardening del dispositivo
Actividad práctica:
Simulación práctica: Realizar un backup completo, restaurarlo en una máquina de prueba, y validar la configuración restaurada. Simulación de auditoría.