WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Adecuación Curricular

El curso busca proporcionar herramientas prácticas para la adecuación curricular en el contexto educativo chileno, enfocándose en la diversidad y equidad.

  • 57 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 343233

Objetivo General

El curso busca proporcionar herramientas prácticas para la adecuación curricular en el contexto educativo chileno, enfocándose en la diversidad y equidad.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los fundamentos de la adecuación curricular.
         Identificar estrategias para la inclusión en el aula.
         Desarrollar habilidades para diseñar actividades inclusivas.


MÓDULO 1: Fundamentos de la Adecuación Curricular

        Duración: 2 horas
        Objetivos específicos:
        Comprender el concepto de adecuación curricular y su marco normativo.
        Distinguir entre adecuaciones curriculares de acceso y significativas.
        Identificar a los estudiantes que requieren adecuaciones curriculares.
        Contenidos:
        Marco legal y normativo (Ley 20.422, Decreto 83/2015).
        Principios de educación inclusiva.
        Tipos de necesidades educativas: transitorias vs. permanentes.
        Tipos de adecuaciones curriculares.
        Actividad práctica (dinámica y participativa):
        "Lluvia de casos"
        En grupos pequeños, se presentan distintos casos de estudiantes con necesidades educativas diversas. Cada grupo debe identificar qué tipo de adecuación curricular aplicarían y justificar su elección. Luego, se realiza una puesta en común para debatir decisiones.


MÓDULO 2: Identificación y diagnóstico pedagógico

        Duración: 2 horas
        Objetivos específicos:
        Comprender el proceso de identificación de necesidades educativas.
        Conocer instrumentos y estrategias de evaluación para el diagnóstico pedagógico.
        Aprender a trabajar en colaboración con equipos de apoyo.
        Contenidos:
        Evaluación diagnóstica y sus herramientas.
        Trabajo colaborativo con PIE, UTP, familia y otros actores.
        Registro y documentación de procesos.
        Actividad práctica (dinámica y participativa):
        "Detectives pedagógicos"
        A través de fichas simuladas con información fragmentada (notas, observaciones, informes), los docentes deben reconstruir un caso y definir posibles necesidades educativas, justificando cómo procederían al diagnosticar y documentar el caso.


MÓDULO 3: Diseño e implementación de adecuaciones curriculares

        Duración: 2 horas
        Objetivos específicos:
        Aprender a diseñar adecuaciones curriculares según niveles y necesidades.
        Aplicar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) como enfoque inclusivo.
        Desarrollar estrategias metodológicas y evaluativas diversificadas.
        Contenidos:
        Adecuaciones curriculares en los distintos niveles y asignaturas.
        Estrategias metodológicas inclusivas.
        Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
        Evaluación diversificada y justa.
        Actividad práctica (dinámica y participativa):
        "Diseña tu clase inclusiva"
        Cada docente diseña una actividad o clase para un objetivo de aprendizaje, incorporando adecuaciones para al menos tres perfiles de estudiantes con distintas necesidades. Luego se comparte y retroalimenta con otros colegas.


MÓDULO 4: Seguimiento, evaluación y ajustes en el proceso de adecuación

        Duración: 2 horas
        Objetivos específicos:
        Aprender a monitorear y evaluar la efectividad de las adecuaciones curriculares.
        Ajustar las estrategias según el progreso del estudiante.
        Incorporar a la familia y comunidad educativa en el proceso.
        Contenidos:
        Instrumentos de seguimiento y evaluación.
        Retroalimentación efectiva y toma de decisiones pedagógicas.
        Registro, informe y ajuste de las adecuaciones.
        Participación de la familia y trabajo intersectorial.
        Actividad práctica (dinámica y participativa):
        "Semáforo del progreso"
        Se entrega una rúbrica de evaluación de adecuaciones y tres casos ficticios de seguimiento. En grupos, los docentes determinan el color del semáforo para cada caso (verde: continúa, amarillo: ajustar, rojo: rediseñar) y explican por qué, proponiendo mejoras.

Completa el formulario para más información o haz clic en