Objetivo General
Capacitar a los participantes en la aplicación efectiva de técnicas de primeros auxilios y en el manejo integral de emergencias, mediante fundamentos teóricos y actividades prácticas, que les permitan responder de manera segura, coordinada y eficaz ante situaciones críticas o accidentes.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Reconocer los principios básicos de los primeros auxilios, incluyendo la evaluación de la escena y del lesionado, así como la atención inicial a heridas, quemaduras y hemorragias.Aplicar maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), desobstrucción de la vía aérea y atención inmediata ante convulsiones, desmayos u otras emergencias críticas.
Identificar los diferentes tipos de emergencias (simples, múltiples y masivas) y activar correctamente los sistemas de respuesta, siguiendo protocolos de comunicación y seguridad personal.
Participar en simulaciones prácticas que integren el uso de equipos básicos de emergencia y la respuesta organizada ante eventos como incendios, sismos o amenazas externas, trabajando en equipo bajo presión.
Curso: Técnicas primeros auxilios
Módulo 1: Fundamentos de Primeros Auxilios
Duración: 2 horasDefinición y objetivos de los primeros auxilios
Evaluación de la escena y del lesionado (PAS: Proteger, Avisar, Socorrer)
Signos vitales básicos
Hemorragias: tipos y control
Heridas y quemaduras: atención inicial
Actividades prácticas y dinámicas:
Dinámica de roles "El Rescatista": Participantes actúan en turnos como víctima y socorrista ante distintas situaciones simuladas (heridas leves, caídas, etc.).
Práctica de control de hemorragias y vendajes: Se usa material de simulación (gasas, vendas, apósitos) y muñecos o entre compañeros.
Módulo 2: Emergencias Críticas y Simulación Realista
Duración: 2 horasReanimación cardiopulmonar (RCP) básica en adultos
Maniobra de Heimlich para atragantamiento
Convulsiones y desmayos
Quemaduras: grados y atención inicial
Actuación en caso de incendio: evacuación y atención a víctimas
Actividades prácticas y dinámicas:
Taller de RCP y atragantamiento: Se usan maniquíes para practicar compresiones torácicas y maniobras de desobstrucción de vía aérea.
Simulación de fuego controlado + evacuación y atención a quemados: Se organiza una simulación con fuego controlado en un espacio seguro. Participantes deben:
Detectar la emergencia
Aplicar protocolo de evacuación
Atender a una "víctima" con quemaduras (actores o maniquíes con maquillaje de simulación)
curso: Manejo de Atención en Emergencias
MÓDULO 1: Fundamentos del Manejo de Emergencias
Duración: 2 horasTipos de emergencias: clasificación (simples, múltiples, masivas)
Protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer)
Activación de sistemas de emergencia (internos y externos)
Comunicación efectiva durante emergencias
Seguridad personal y del entorno
Actividades prácticas y dinámicas:
Dinámica "Toma de Decisiones Bajo Presión"
Se presentan escenarios breves e inesperados (ej. derrame de químicos, persona inconsciente, incendio). Los participantes en grupos pequeños deben tomar decisiones rápidas bajo presión. Se analiza cada decisión tomada en plenaria.
Simulación de llamada de emergencia: En parejas, uno hace el rol del testigo y el otro de operador de emergencias. Deben practicar cómo brindar información clara, precisa y ordenada.
MÓDULO 2: Respuesta Coordinada y Actuación Inicial
Duración: 2 horasRoles y funciones en una emergencia (líder, comunicador, rescatistas, apoyo)
Uso básico de equipos de emergencia (botiquín, extintor, radio)
Primeras acciones ante:
Incendio
Sismo
Desmayo o crisis médica
Amenaza externa (bomba, tiroteo, etc.)
Coordinación con servicios externos (bomberos, policía, ambulancia)
Actividades prácticas y dinámicas:
Taller práctico: uso de extintores
Se enseña el protocolo PASS (Pull, Aim, Squeeze, Sweep).
Práctica con fuego controlado en exteriores.
Simulación integral de emergencia: Se organiza un ejercicio completo (puede ser un “sismo” con evacuación y atención a lesionados o incendio con múltiples roles).
Participantes aplican todos los protocolos aprendidos.