Objetivo General
Desarrollar habilidades en primeros auxilios, OVACE y RCP para actuar eficazmente ante emergencias, incluyendo ataques epilépticos.
Descargar Ficha PDF CotizarObjetivos Específicos
Identificar situaciones de emergencia y aplicar primeros auxilios.Realizar maniobras de OVACE y RCP correctamente.
Actuar adecuadamente en caso de ataques epilépticos.
Módulo 1: Introducción a los Primeros Auxilios
Aprendizaje esperado: Conocer los principios básicos de primeros auxilios y su importancia.Evaluación Inicial: Cómo evaluar una situación de emergencia.
Botiquín de Primeros Auxilios: Qué debe contener un botiquín básico.
Seguridad en el Lugar: Importancia de asegurar el área antes de actuar.
Llamada a Servicios de Emergencia: Cómo y cuándo contactar ayuda profesional.
Actividad práctica: Juego de rol en evaluación y aseguramiento del área.
Módulo 2: OVACE (Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño)
Aprendizaje esperado: Identificar y resolver una obstrucción de vía aérea en adultos y niños.Signos de Obstrucción: Cómo reconocer un OVACE en diferentes edades.
Maniobra de Heimlich: Técnica para adultos y niños.
Consideraciones Especiales: Casos especiales como embarazadas y lactantes.
Prevención de OVACE: Consejos para evitar la obstrucción.
Actividad práctica: Simulacro de OVACE con maniquíes.
Módulo 3: RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
Aprendizaje esperado: Ejecutar RCP de alta calidad en adultos, niños y lactantes.Cadena de Supervivencia: Importancia de cada eslabón en una emergencia.
Compresiones Torácicas: Técnica y ritmo adecuado.
Ventilaciones de Rescate: Cómo realizar ventilaciones efectivas.
Uso de DEA: Integración del desfibrilador externo automático.
Actividad práctica: Simulación de RCP con DEA en diferentes escenarios.
Módulo 4: Actuación en Casos de Ataques Epilépticos
Aprendizaje esperado: Manejar adecuadamente una crisis epiléptica y brindar apoyo post-crisis.Reconocimiento de un Ataque: Identificación de un episodio epiléptico.
Seguridad del Paciente: Medidas para proteger al afectado durante el ataque.
Asistencia Post-crisis: Cuidados y apoyo tras la convulsión.
Comunicación con Servicios Médicos: Información relevante para los profesionales.
Actividad práctica: Estudio de caso y protocolo de actuación en ataques epilépticos.