WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Ley De Subcontratación. Ley 20.123

Comprender la Ley de Subcontratación 20.123 y su aplicación en distintos ámbitos laborales para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de los derechos de los trabajadores subcontratados.

  • 70 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 338772

Objetivo General

Comprender la Ley de Subcontratación 20.123 y su aplicación en distintos ámbitos laborales para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de los derechos de los trabajadores subcontratados.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Identificar los elementos clave de la ley.
         Analizar responsabilidades de empresas mandantes.
         Aplicar normativas en contratos de subcontratación.


Módulo 1: Introducción, Fundamentos y Ámbito de Aplicación de la Ley

        1.1 Origen y Propósito de la Ley 20.123:
        Análisis del contexto socioeconómico y laboral chileno previo a la ley.
        Identificación de las problemáticas que la ley buscó abordar (precariedad, evasión de responsabilidades).
        Explicación detallada de los objetivos principales de la normativa: protección de los derechos laborales, regulación de la subcontratación y el trabajo temporal.
        1.2 Definiciones Clave:
        Definición exhaustiva de trabajo en régimen de subcontratación, detallando sus elementos constitutivos (encargo, ejecución por terceros, dependencia o dirección).
        Clarificación del concepto de trabajo temporal y servicios transitorios, resaltando el rol de la Empresa de Servicios Transitorios (EST).
        Presentación y distinción clara de los actores principales: empresa principal, empresa contratista o subcontratista, y Empresa de Servicios Transitorios (EST).
        1.3 Ámbito de Aplicación:
        Identificación de los sectores económicos donde la ley tiene mayor relevancia y aplicación práctica.
        Análisis de las exclusiones legales específicas y los casos que no se rigen por la Ley N° 20.123.
        1.4 Conceptos Fundamentales:
        Definición precisa de "faena, obra o servicio" como el marco de la subcontratación.
        Explicación del concepto de "dirección efectiva" por parte de la empresa principal.
        Clarificación del término "puesta a disposición de trabajadores" en el contexto de las EST.


Módulo 2: La Responsabilidad Solidaria de la Empresa Principal y sus Obligaciones

        2.1 Naturaleza y Alcance de la Responsabilidad Solidaria:
        Fundamento jurídico y objetivo de la responsabilidad solidaria establecida en la ley.
        Detalle de las obligaciones laborales y previsionales que abarca: remuneraciones, cotizaciones, indemnizaciones legales (despido, accidentes, enfermedades).
        2.2 Límites y Excepciones:
        Análisis de los casos específicos donde la ley limita o exime la responsabilidad solidaria de la empresa principal.
        Importancia y mecanismos para la acreditación del cumplimiento de obligaciones por parte del contratista.
        2.3 Diligencia Debida y Fiscalización Básica:
        Explicación de las acciones mínimas que la empresa principal debe realizar para demostrar diligencia en la selección y supervisión de contratistas y EST.
        Herramientas y prácticas básicas para la fiscalización del cumplimiento laboral y previsional (solicitud de documentos, revisiones).
        2.4 Deber de Información:
        Obligación de la empresa principal de informar a sus propios trabajadores sobre la presencia y el número de trabajadores subcontratados en la faena.
        2.5 Coordinación en Seguridad y Salud Laboral:
        Responsabilidad de la empresa principal en la coordinación de medidas preventivas y de protección para todos los trabajadores en la faena.
        Importancia de la comunicación de riesgos laborales y las medidas de control.
        2.6 Cumplimiento Normativo General:
        Relevancia de establecer políticas internas básicas para la gestión de la subcontratación y el trabajo temporal, asegurando el respeto a la ley.


Módulo 3: Derechos Esenciales de los Trabajadores en Subcontratación y Servicios Transitorios

        3.1 Principio de Igualdad y Condiciones de Trabajo:
        Derecho a la no discriminación y a la igualdad de trato con los trabajadores de la empresa principal en funciones similares.
        Aspectos fundamentales de la remuneración (oportunidad, integridad), jornada laboral (límites, horas extras) y descansos legales (diarios, semanales, anuales).
        3.2 Seguridad y Salud en el Trabajo:
        Derecho a un ambiente de trabajo seguro y saludable, con protección contra riesgos laborales.
        Obligaciones básicas de información, capacitación y participación en temas de seguridad.
        3.3 Protección contra el Despido:
        Aplicación general de las causales de despido justificado e injustificado del Código del Trabajo.
        Menciones sobre el cálculo y pago de las indemnizaciones por años de servicio y sustitutiva del aviso previo.
        3.4 Rol Básico de las Organizaciones Sindicales:
        Derecho fundamental a la sindicalización y a la negociación colectiva de los trabajadores subcontratados y de EST.


Módulo 4: Empresas de Servicios Transitorios (EST) y la Duración de los Contratos

        4.1 Marco Regulatorio Básico de las EST:
        Requisitos generales para la constitución y funcionamiento de una EST.
        Actividades que pueden y no pueden realizar las EST (prohibiciones).
        4.2 Contrato con la EST y Puesta a Disposición:
        Diferencias fundamentales entre el contrato de trabajo con la EST y el contrato de puesta a disposición con la empresa usuaria.
        Aspectos clave de la relación laboral entre el trabajador, la EST y la empresa usuaria.
        4.3 Casos de Utilización Permitida:
        Análisis de las situaciones legales que justifican la contratación a través de una EST (reemplazos, proyectos específicos, necesidades extraordinarias y puntuales).
        4.4 Duración de los Contratos en el Trabajo Temporal:
        Distinción entre contratos para cubrir necesidades esporádicas o puntuales y aquellos que atienden necesidades más continuas, dentro de los límites legales establecidos para el trabajo temporal.
        Implicaciones de la duración del contrato en los derechos del trabajador de servicios transitorios, incluyendo la posibilidad de generar una relación laboral indefinida con la empresa usuaria en ciertos casos.


Módulo 5: Fiscalización, Sanciones y Nociones de Jurisprudencia

        5.1 Rol Principal de la Dirección del Trabajo:
        Funciones clave de la Dirección del Trabajo (DT) en la supervisión, fiscalización e interpretación de la Ley N° 20.123.
        Procedimientos generales de fiscalización (inspecciones, requerimientos de información, investigación de denuncias).
        5.2 Tipos Generales de Infracciones y Sanciones:
        Clasificación básica de las infracciones laborales (leves, graves, gravísimas).
        Descripción general de las multas y otras sanciones aplicables por incumplimiento de la ley.

Completa el formulario para más información o haz clic en