Consultas a coordinacion@gocursos.cl
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Interpretación De Las Normas ISO 14065 E ISO 14066 Con Enfoque En GEI

Proveer una comprensión detallada de las normas ISO 14065 e ISO 14066, enfocándose en la gestión y verificación de inventarios de gases de efecto invernadero, y su aplicación práctica en organizaciones.

  • 106 Contenidos
  • Duración: 16 horas
  • Código 339329

Objetivo General

Proveer una comprensión detallada de las normas ISO 14065 e ISO 14066, enfocándose en la gestión y verificación de inventarios de gases de efecto invernadero, y su aplicación práctica en organizaciones.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         Comprender los principios fundamentales de las normas ISO 14065 e ISO 14066.Identificar los requisitos clave para la implementación de un sistema de gestión de GEI.Aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la sostenibilidad organizacional.


Módulo 1: Fundamentos de GEI y el Marco Normativo Internacional

        Objetivos:
        Entender el contexto técnico y regulatorio de los GEI.
        Ubicar a ISO 14065 y 14066 dentro del ecosistema normativo.
        Contenido:
        Cambio climático: causas, consecuencias y acuerdos globales (Protocolo de Kioto, Acuerdo de París).
        Conceptos clave: gases de efecto invernadero, emisiones directas e indirectas, línea base, reducciones verificables.
        Estructura del sistema de contabilidad de GEI:
        ISO 14064-1: cuantificación e informes de GEI
        ISO 14064-2: proyectos de mejora
        ISO 14064-3: validación y verificación
        ISO 14065: acreditación de organismos de validación/verificación
        ISO 14066: competencia del personal
        Relación con GHG Protocol y otras metodologías internacionales.
         Módulo 2: Estructura, Alcance y Principios de ISO 14065
        Objetivos:
        Comprender los principios básicos que rigen la verificación y validación.
        Interpretar los requisitos del sistema de gestión del OVV.
        Contenido:
        Objeto y campo de aplicación de la norma ISO 14065.
        Terminología clave (verificación, validación, declaración, alcance, imparcialidad, etc.).
        Principios fundamentales:
        Imparcialidad
        Competencia
        Responsabilidad
        Confidencialidad
        Enfoque basado en riesgos
        Requisitos para los organismos de validación y verificación (OVV).
        Sistema de gestión basado en ISO/IEC 17029:
        Control documental
        Mejora continua
        Revisión por la dirección


Módulo 3: Proceso de Validación y Verificación en ISO 14065

        Objetivos:
        Describir las etapas del proceso de validación/verificación según la norma.
        Interpretar los criterios para recopilar evidencia y emitir declaraciones.
        Contenido:
        Flujo general del proceso de validación/verificación:
        Revisión de solicitud y contrato
        Determinación del alcance
        Evaluación de riesgos
        Planificación de actividades
        Recolección y evaluación de evidencia
        Redacción del informe y declaración final
        Criterios aplicables: metodologías, normas sectoriales, documentos técnicos.
        Métodos de recopilación de evidencia objetiva: entrevistas, revisión documental, observación directa.
        Condiciones para emitir una declaración de conformidad o de no conformidad.
        Ejemplo de un plan de verificación.


Módulo 4: Competencias del Personal según ISO 14066

        Objetivos:
        Comprender los requisitos de competencia del personal en OVV.
        Conocer cómo se evalúan y mantienen estas competencias.
        Contenido:
        Roles en el proceso de validación/verificación:
        Verificador
        Validador
        Revisor independiente
        Experto técnico
        Requisitos de conocimiento y experiencia:
        Técnicas de verificación
        GEI y metodologías de cálculo
        Regulaciones y estándares específicos
        Evaluación de competencias:
        Formación académica
        Experiencia práctica
        Evaluaciones periódicas
        Matriz de competencias: diseño e implementación
        Mecanismos para garantizar el mantenimiento de la competencia


Módulo 5: Aplicación Práctica en Proyectos de GEI

        Objetivos:
        Aplicar los conocimientos adquiridos en un caso real.
        Identificar las mejores prácticas y errores comunes.
        Contenido:
        Tipologías de proyectos:
        Energías renovables
        Eficiencia energética
        Captura y almacenamiento de carbono (CCS)
        Uso del suelo y forestación (REDD+)
        Ejemplo práctico:
        Análisis de una línea base
        Verificación de cálculos de emisiones evitadas
        Identificación de riesgos e incertidumbres
         Módulo 6: Gestión de la Imparcialidad y Riesgos en la Verificación
        Objetivos:
        Analizar cómo se gestiona la imparcialidad dentro del OVV.
        Evaluar y mitigar riesgos en el proceso de verificación.
        Contenido:
        Definición de imparcialidad en el contexto de la verificación de GEI.
        Tipos de riesgos:
        Comerciales
        Personales
        Organizacionales
        Procedimientos para gestionar conflictos de interés.
        Evaluación y control de riesgos a la objetividad.
        Función del comité de imparcialidad.

Completa el formulario para más información o haz clic en