WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Estrategia Para Desregulación Emocional Y Conductual | Ley Tea 21.454 (Para 60 Personas)

Educar a los participantes en estrategias para desregulación emocional y conductual en alumnos con diagnósticos TEA.

  • 86 Contenidos
  • Duración: 8 horas
  • Código 327769

Objetivo General

Educar a los participantes en estrategias para desregulación emocional y conductual en alumnos con diagnósticos TEA.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         1. Desarrollar habilidades para la contención física y emocional.
         2. Implementar técnicas efectivas de regulación emocional.
         3. Mejorar la interacción y comunicación con alumnos TEA.


Módulo 1: Introducción a la Desregulación Emocional y Conductual

        1.1. Conceptos Básicos
        Definición de desregulación emocional y conductual:
        Qué es la desregulación emocional.
        Cómo se manifiesta la desregulación conductual.
        Importancia de la regulación emocional en el desarrollo:
        Impacto en el aprendizaje y el comportamiento.
        1.2. Causas y Factores Contribuyentes
        Factores biológicos y neurológicos:
        Funcionamiento cerebral y sistema nervioso.
        Factores psicológicos:
        Trastornos mentales y emocionales.
        Factores ambientales:
        Influencias familiares, escolares y sociales.
        1.3. Diagnósticos Comunes
        Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH):
        Síntomas y características.
        Trastornos del Espectro Autista (TEA):
        Síntomas y características.
        Trastornos de Ansiedad y Depresión:
        Síntomas y características.
        Otros trastornos relevantes:
        Trastornos oposicionistas desafiantes (TOD), trastornos de conducta, etc.


Módulo 2: Estrategias de Desregulación Emocional

        2.1. Intervenciones Cognitivo-Conductuales
        Técnicas de reestructuración cognitiva:
        Identificación y modificación de pensamientos disfuncionales.
        Técnicas de relajación y mindfulness:
        Meditación, respiración profunda, relajación muscular progresiva.
        2.2. Estrategias de Regulación Emocional
        Identificación y etiquetado de emociones:
        Enseñar a los alumnos a reconocer y nombrar sus emociones.
        Manejo del estrés y la ansiedad:
        Estrategias para reducir y manejar el estrés y la ansiedad.
        2.3. Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales
        Enseñanza de habilidades de comunicación:
        Asertividad, escucha activa, expresión emocional.
        Resolución de conflictos:
        Técnicas de mediación y resolución pacífica de problemas.


Módulo 3: Estrategias de Desregulación Conductual

        3.1. Intervenciones Conductuales
        Refuerzo positivo y negativo:
        Uso efectivo de recompensas y consecuencias.
        Técnicas de modificación de conducta:
        Modelado, moldeado, desensibilización sistemática.
        3.2. Planes de Intervención Conductual
        Evaluación funcional de la conducta:
        Identificación de antecedentes, conductas y consecuencias (ABC).
        Diseño y aplicación de planes individualizados:
        Ejemplos de planes de intervención y su implementación.
        3.3. Manejo de Crisis y Contención Conductual
        Técnicas de intervención en crisis:
        Evaluación y manejo de situaciones de crisis.
        Estrategias de contención no violenta:
        Métodos de desescalada y contención segura.


Módulo 4: Contención Física y Emocional

        4.1. Principios de Contención Física
        Uso seguro y ético de la contención física:
        Consideraciones legales y éticas.
        Técnicas de contención física:
        Métodos seguros y efectivos para contener físicamente a un alumno.
        4.2. Contención Emocional
        Estrategias de apoyo emocional:
        Validación emocional, presencia calmante, escucha activa.
        Intervenciones de apoyo en el momento:
        Estrategias para ayudar a los alumnos a calmarse y regular sus emociones.
        4.3. Recuperación y Reflexión Post-Crisis
        Proceso de recuperación después de una crisis:
        Estrategias para ayudar a los alumnos a recuperarse emocionalmente.
        Reflexión y aprendizaje:
        Análisis de la crisis para prevenir futuras situaciones.


Módulo 5: Colaboración y Apoyo en el Entorno Escolar

        5.1. Trabajo en Equipo con Otros Profesionales
        Colaboración con psicólogos, consejeros y terapeutas:
        Coordinación de esfuerzos y estrategias.
        Participación de los padres y cuidadores:
        Comunicación efectiva y estrategias de apoyo en casa.
        5.2. Desarrollo de un Entorno Escolar Inclusivo
        Promoción de una cultura de apoyo y comprensión:
        Creación de un ambiente seguro y inclusivo.
        Estrategias de inclusión y adaptaciones:
        Modificaciones y apoyos para alumnos con necesidades especiales.
        5.3. Capacitación y Desarrollo Profesional Continuo
        Importancia de la formación continua:
        Actualización constante de conocimientos y habilidades.
        Recursos y oportunidades de capacitación:
        Cursos, talleres, y recursos en línea para el desarrollo profesional.

Completa el formulario para más información o haz clic en