WhatsApp
  • Siguenos en CAPACITACIONES GOCURSOS SPA :
Gocursos.cl Organismo de capacitación.

Curso Estrategias de Evaluación Formativa

Actualizar las competencias de evaluación para orientarla hacia las finalidades del currículum y hacer un uso pedagógico de la información que provee.

  • 102 Contenidos
  • Duración: 10 horas
  • Código 337925

Objetivo General

Actualizar las competencias de evaluación para orientarla hacia las finalidades del currículum y hacer un uso pedagógico de la información que provee.

Descargar Ficha PDF Cotizar

Objetivos Específicos

         1. Desarrollar el concepto de evaluación formativa y perspectivas actuales de la evaluación formativa.
         2. Identificar finalidades del currículum nacional.
         3. Construir criterios estables y compartidos.
        DÍA 1, MARTES 17 DE JUNIO (DOS HORAS CRONOLÓGICAS)
        Módulo 1: Fundamentos de la Evaluación Educativa (1 hora)
        Breve contextualización de la normativa, Decreto N°67/2018
        Principios de la evaluación educativa (integral, centrada en el estudiante, mejora continua).
        Objetivos de la evaluación: proceso, progreso y producto.
        Tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
        Objetivo: Comprender los fundamentos normativos y pedagógicos de la evaluación para el aprendizaje.
        Metodología: Exposición participativa + breve discusión plenaria
         Módulo 2: claves de la evaluación formativa (1 hora)
        Evaluación como proceso participativo
        Características de la evaluación en distintos niveles (parvularia, básica, media)
        Diversificación metodológica
        Evidencias de aprendizaje y criterios
        Objetivo: Identificar prácticas evaluativas centradas en el estudiante según el nivel educativo.
        Metodología: Estudio de casos + debate reflexivo
        DÍA 2, MIÉRCOLES 18 DE JUNIO (8 HORAS CRONOLÓGICAS).
        Modulo 3: Diseño de instrumentos (2 horas 30 min Práctico)
        Explicación sobre los tipos de instrumentos (rúbricas (holística y analíticas, listas de cotejo, escalas de apreción)
        Ejercicio práctico: analizar instrumentos reales
        Grupos de trabajo por nivel educativo
        Diseño colaborativo de un instrumento aplicable al aula
        Objetivo: Seleccionar y diseñar instrumentos adecuados según el tipo de evaluación.
        Metodología: Taller grupal + plenaria con devolución Formativa
        Módulo 4: Aplicación e Interpretación de Instrumentos (2 horas 30 min Práctico)
        Lectura e interpretación de resultados (1 hora)
        A partir de ejemplos de instrumentos ya aplicados (rúbricas, listas de cotejo, pruebas escritas, etc.), se presentan resultados ficticios o anonimizados.
        Los y las docentes analizarán los datos identificando:
        Niveles de logro alcanzados por los y las estudiantes
        Indicadores de fortalezas y debilidades
        Tendencias en el grupo curso (por eje, habilidad o contenido)
        Actividad guiada: completar una matriz de análisis de resultados, categorizando niveles de logro y necesidades específicas de aprendizaje.
        Toma de decisiones pedagógicas a partir de la evidencia (1 hora)
        En base al análisis anterior, se pide a cada grupo responder:
        ¿Qué acciones concretas tomarían para reforzar los aprendizajes?
        ¿Qué estudiantes requieren apoyo diferenciado o nuevas oportunidades de evaluación?
        ¿Qué ajustes harían al diseño instruccional?
        Cada grupo construye una propuesta de mejora pedagógica breve (intervenciones específicas, feedback necesario, ajustes de planificación).
        Devolución y coevaluación (30 minutos)
        Socialización de propuestas con devolución entre pares.
        Discusión colectiva sobre cómo utilizar la evidencia de manera sistemática y ética.
        Breve cierre reflexivo sobre el rol del análisis evaluativo en la mejora continua.
        Objetivo: Desarrollar habilidades para analizar los resultados obtenidos a través de instrumentos de evaluación, identificar tendencias y brechas en los aprendizajes, y tomar decisiones pedagógicas fundamentadas en la evidencia.
        Metodología:
        Estudio de casos evaluativos reales/ficticios
        Análisis guiado por rúbricas o criterios explícitos
        Trabajo colaborativo en equipos
        Coevaluación de propuestas
        Cierre reflexivo y orientado a la acción.
        Módulo 5: Diseño y Construcción de Pruebas Escritas (2 horas 30 min Práctico)
        Tipos de ítems:
        Ítems de selección (alternativa múltiple, verdadero/falso, emparejamiento)
        Ítems de desarrollo (respuestas breves, extensas, ensayo)
        Ítems estructurados (completar oraciones, ordenar, identificación)
        Reglas para la redacción de ítems de calidad:
        Claridad, univocidad, relevancia, alineación con objetivos de aprendizaje
        Distractores plausibles, formulación neutra
        Ficha técnica de ítems:
        Objetivo evaluado
        Nivel cognitivo (taxonomía de Bloom u otra)
        Tipo de ítem y puntaje
        Indicadores de logro
        Criterios de corrección
        Objetivo: Desarrollar habilidades para construir pruebas escritas válidas y confiables, considerando distintos tipos de ítems y su análisis técnico.
        Metodología:
        Taller grupal: diagnóstico de pruebas mal diseñadas
        Taller de redacción de ítems (individual y colaborativo).
        Construcción de ficha técnica por ítem
        Módulo 6: Cierre y Evaluación Final del Taller (últimos 30 minutos)
        Socialización de aprendizajes clave
        Compromisos pedagógicos individuales
        Encuesta de retroalimentación de la capacitación

Completa el formulario para más información o haz clic en